viernes, 29 de mayo de 2009

POLÍTICA ECONÓMICA DE 1940 A 1976 PRESIDENTES




MANUEL ÁVILA CAMACHO (1940-1946)

En 1939 y por mandato de Lázaro Cárdenas, la Secretaría de Gobernación elabora el Segundo Plan Sexenal, que debía llevarse a la práctica en el período presidencial de 1940 a 1946.

“El Segundo Plan Sexenal es un intento de reafirmar y llevar adelante los logros del cardenismo: reitera como una necesidad primordial continuar el reparto agrario al mismo ritmo y nuevamente señala que la distribución de tierras resulta estéril si no es acompañada de crédito barato, riego y buenas vías de comunicación.”

Este Segundo Plan Sexenal se refiere exclusivamente a la acción gubernamental, dejando a un lado al sector privado, es decir, un plan indicativo. Los principales aspectos económicos del plan se centran en la agricultura, la industria, el comercio y los transportes.

La política de Ávila Camacho se conoce también como de “apaciguamiento”, ya que pretendía quedar bien con el clero, el sector privado, la burocracia, etc. Se crearon en este sexenio algunos organismos para impulsar la industrialización:

-          INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL (1942)

-          ALTOS HORNOS DE MÉXICO, S.A. (1942)

-          COBRE DE MÉXICO, S.A. (1943)

-          GUANOS Y FERTILIZANTES DE MÉXICO, S.A. (1943)

-          SOSA TEXCOCO, S.A. (1940)

 

MIGUEL ALEMÁN VALDÉS (1946-1952)

En el período presidencial de 1946 a 1952 no hubo ningún plan formal, pero sí un programa de política económica, que fue diferente de la planeación económica.

Mecanismos importantes que utilizó el Estado para impulsar la inversión privada:

-          Exenciones y disminución de impuestos

-          Aumento y facilidades al crédito privado

-          Promoción de actividades industriales

-          Apoyo a la inversión privada en el campo

-          Incremento de los créditos públicos

-          Promulgación de la Ley de Fomento de Industrias de Transformación

-          Aumento de aranceles y otorgamiento de subsidios

-          Control de organizaciones obreras y campesinas

-          Control de salarios

-          Reformas al artículo 27 constitucional.

Así como la creación de los siguientes organismos públicos:

-          BANCO NACIONAL MONTE DE PIEDAD (1946)

-          AYOTLA TEXTIL, S.A. (1946)

-          INDUSTRIA PETROQUÍMICA NACIONAL, S.A. (1949)

-          PATRONATO DEL AHORRO NACIONAL (1950)

-          DIESEL NACIONAL, S.A. (1951)

-          CONSTRUCTOR NACIONAL DE CARROS DE FERROCARRIL, S.A. (1952)

ADOLFO RUIZ CORTINEZ (1952-1958)

“…Cuando el presidente Adolfo Ruiz Cortinez, asumió el poder a fines de 1952, se encontró con muchos problemas bajo una aparente prosperidad. Las finanzas federales se encontraban mal, las empresas y organismos públicos llevaban una vida bastante independiente y presionaban de continuo para obtener más fondos de inversión; las presiones inflacionarias iban en aumento, y la posición de la balanza de pagos era débil.”

Por medio de la policía económica del sexenio, el Estado mantiene ampliamente sus esfuerzos por aumentar la acumulación de capital. Para ello se toman varias medidas:

-          Devaluación del peso frente al dólar en 1954, con una nueva paridad de 12.50 pesos por dólar.

-          Aumento de la inversión pública en obras de infraestructura.

-          Incremento de la deuda pública externa para financiar el creciente gasto público debido a las presiones demográficas y al proceso de urbanización.

-          Se permite el aumento de las inversiones extranjeras directas.

-          Se da apoyo al sector capitalista del campo en detrimento del sector ejidal.

-          Aumentan los créditos al sector privado.

ADOLFO LOPEZ MATEOS (1958-1964)

Los sexenios de López Mateos y Díaz Ordaz se consideran dentro del período conocido como desarrollo estabilizador porque los objetivos que se pretendían alcanzar fueron la estabilización monetaria (eliminar o reducir la inflación) y la estabilización del tipo de cambio.

Durante el sexenio de López Mateos se crea la Secretaría de la Presidencia, que sustituye a la Comisión de Inversiones, cuyo objetivo principal era coordinar todas las acciones de política económica del Estado, es decir, pretendía ser el órgano central de planeación, aunque nunca logró llegar a serlo.

Algunas medidas de política económica que se aplican en el sexenio son las siguientes:

-          Estímulos a la inversión privada por medio de incentivos fiscales

-          Control oficial de las organizaciones sindicales; con ello se logra prácticamente anular el derecho de huelga y mantener controlados los salarios.

-          Endeudamiento con el exterior para financiar el gasto público.

-          Creación de algunos organismos públicos, entre los que destacan:

INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO (ISSSTE) (1960)

UNIÓN NACIONAL DE PRODUCTORES DE AZÚCAR, S.A. DE C.V. (UNPASA) (1960)

INSTITUTO NACIONAL DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA (INPI) (1961)

COMISION NACIONAL DE SUBSISTENCIAS POPULARES (CONASUPO) (1961)

CAMINOS Y PUENTES FEDERALES DE INGRESOS Y SERVICIOS CONEXOS (1963)

 

GUSTAVO DIAZ ORDAZ (1964-1970)

Su gobierno es una continuidad del de López Mateos: las medidas de política económica propiciaron el crecimiento sostenido sin inflación y con estabilidad cambiaria, por lo cual este período se considera de desarrollo estabilizador.

Durante su sexenio se elabora el Plan de Desarrollo Económico Social, que abarca de 1966 a 1970 y que es una continuación del Plan de Acción Inmediata. Ambos planes se realizan más por conveniencia por los planteamientos de la Alianza para el Progreso (ALPRO), que por un deseo estatal de planear la economía nacional.

La política económica del gobierno de Díaz Ordaz siguió orientada a dar facilidades a la inversión privada mediante una serie de mecanismos; entre ellos destacan: protección arancelaria, subsidios, exenciones de impuestos, control oficial de las organizaciones obreras, control salarial, liberación de precios, etc.

LUIS ECHEVERRÍA ALVAREZ (1970-1976)

A partir de 1970, México resiente en forma más aguda la crisis del sistema capitalista mundial. Durante este sexenio no hay prácticamente planificación, aunque sí se aplicaron medidas de política económica que, según el propio Echeverría, tendían a cambiar el modelo de desarrollo estabilizador. El Presidente hace una crítica al período del llamado desarrollo estabilizador y anuncia que su sexenio sería de desarrollo compartido.

Los cambios introducidos en el sexenio 1970-1976 son sólo de forma y no estructurales, que permitan una verdadera transformación de la economía y mucho menos una planificación socioeconómica.

“Muchos problemas económicos y sociales quedaron sin resolver y otros más se agudizaron. La tónica no cambió; hubo crecimiento económico sin desarrollo. El saldo del sexenio fue la crisis económica”.

JOSÉ LÓPEZ PORTILLO (1976-1982)

El Presidente López Portillo anuncia una nueva política económica llamada Alianza para la Producción en el cual hace hincapié en que “la solución somos todos”, basada en tres planteamientos:

-          La reforma económica, cuya base es la Alianza para la producción, en la que se plantea la participación de todos los factores de producción para vencer la crisis.

-          La reforma administrativa, que permitiría colaborar con la reforma económica mediante la descentralización de algunas actividades del sector público, eliminando la duplicidad de funciones y trabas burocráticas que frenan el desarrollo socioeconómico del país.

-          La reforma política, que propiciaría la participación política en forma legal de grupos y partidos políticos que antes se movían en la clandestinidad.

En 1980, el presidente López Portillo firma el Decreto en el que se aprueba el Plan Global de Desarrollo 1980-1982, el cual plantea los siguientes objetivos:

-          Reafirmar y fortalecer la independencia de México como nación democrática, justa y libre en lo económico, lo político y lo cultural.

-          Proveer a la población de empleo y condiciones mínimas de bienestar, atendiendo con prioridad las necesidades de alimentación, educación, salud y vivienda,

-          Promover un crecimiento económico alto, sostenido y eficiente y

-          Mejorar la distribución del ingreso entre las personas, los factores de la producción y las regiones geográficas.

La estrategia del Plan Global para lograr estos cuatro objetivos y, por lo tanto, alcanzar el desarrollo, se basa en el diagnóstico de la situación nacional y está integrada por 22 políticas básicas de desarrollo.

MIGUEL DE LA MADRID HURTADO (1982-1988)

El sexenio de Miguel de la Madrid es quizá el que mayor hincapié ha hecho en la práctica de la planeación de la economía, como se hace patente con la creación del denominado Sistema Nacional de Planeación Democrática, por medio del cual, busca “….impulsar y orientar el desarrollo económico y social del país (mediante el compromiso)…de organizar las actividades del gobierno de manera racional y previsora y con el apoyo de una amplia participación popular”.

Los deseos de planificar se manifiestan desde el discurso de toma de posesión como Presidente de Miguel de la Madrid, el 1º. de diciembre de 1982. En él anuncia un Programa Inmediato de Reordenación Económica (PIRE), el cual contiene 10 puntos:

1.       Disminución del crecimiento del gasto público

2.       Protección al empleo

3.       Continuación de las obras en proceso con un criterio de selectividad

4.       Reforzamiento de las normas que aseguren disciplina, adecuada programación, eficiencia y escrupulosa honradez a la ejecución del gasto público autorizado.

5.       Protección y estímulo a los programas de producción, importación y distribución de alimentos básicos para la alimentación del pueblo.

6.       Aumento de los ingresos públicos

7.       Canalización del crédito a las prioridades del desarrollo nacional.

8.       Reivindicación del mercado cambiario bajo la autoridad y soberanía monetaria del Estado

9.       Reestructuración de la Administración Pública Federal

10.   Actuar según el principio de rectoría del Estado y dentro del régimen de economía mixta que consagra la Constitución general de la República.

La errática política económica del sexenio se demuestra en los diferentes planteamientos incluidos en el Programa Inmediato de Reordenación Económica (PIRE), en el Plan Nacional de Desarrollo, en el Programa Nacional de financiamiento al Desarrollo (PRONAFIDE), en las Cartas de Intención firmadas con el FMI, en lo señalado en el Programa Entendido de Reordenación Económica (PERE) que sustituye el PIRE, y el Programa de Aliento y Crecimiento (PAC), que reemplaza a los otros y en el Pacto de Solidaridad Económica.

CARLOS SALINAS DE GORTARI (1988-1994)

Durante este sexenio se continuó con la política económica basada en la planeación indicativa, a cargo de la Secretaría de Programación y Presupuesto. Entre las principales acciones del gobierno en materia de planeación se tienen:

-          El Pacto para la Estabilidad y el Crecimiento Económico (PECE) que es una continuación del PSE, que abarca de enero de 1989 a 1994 y al que se llama Pacto para la Estabilidad, la Competitividad y el Empleo, con seis fases y con los siguientes objetivos:

-          Mantener un balance de las finanzas públicas que sea compatible con la consolidación del abatimiento de la inflación.

-          Mantener la estabilidad de precios

-          Sentar las bases para la recuperación gradual y sostenida del crecimiento económico.

-          Se elabora el Plan Nacional de Desarrollo 1989-1994 el cual tiene cuatro objetivos:

1.       La defensa de la soberanía y la promoción de los intereses de México en el mundo.

2.       La ampliación de la vida democrática.

3.       La recuperación económica con estabilidad de precios.

4.       El mejoramiento productivo del nivel de vida de la población.

ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEÓN (1994-2000)

Las principales medidas de política económica de este sexenio son las siguientes:

-          Desaparece la banda de flotación y el Banco de México se retira del mercado cambiario para que la fluctuación peso-dólar sea libre, esto significa una devaluación del peso, que pasa de 3.50 pesos en noviembre de 1994 a 9.14 pesos en junio de 1998, es decir, una devaluación de 261.4 por ciento.

-          A fines de 1995 se decide mantener en “flotación” al peso y no fijar una paridad al dólar, lo que significa que el peso sigue perdiendo valor en comparación con el dólar y no se consigue la estabilidad cambiaria.

-          Se sustituye el Pacto para la Estabilidad y el Crecimiento Económico (PECE) por el llamado Pacto para el bienestar, la estabilidad y el crecimiento económico (PABEC).

-          Se promueve un programa emergente denominado Acuerdo de unidad para superar la emergencia económica (ACUSEE),

-          Se firma un acuerdo financiero con Estados Unidos de América que incluye un paquete de rescate crediticio (línea de crédito) hasta por 51 mil millones de dólares.

-          En marzo se da a conocer una nueva estrategia contra la crisis, el Programa de Acción para Reforzar el Acuerdo de Unidad para Superar la Emergencia Económica (PARAUSEE)

-          Se implanta el Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000.

-          Se pone en operación el Programa Nacional de Financiamiento al Desarrollo (PRONAFIDE), etc.

VICENTE FOX QUESADA (2000-2006)

En el año 2000, después de 71 años, llega a la presidencia de la República un candidato de la oposición, un presidente del PAN.  Se publica el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, en el cual se proponen las prioridades, objetivos y estrategias que el gobierno se ha fijado para el período 2001-2006 y en este plan se plantea:

A.      Entorno. Retos que enfrenta el país para disminuir los riesgos y apovechar las oportunidades que permitan el desarrollo del país.

B.      Visión México 2025. Se plantea una visión de largo plazo del país, de 25 años.

C.      La misión del gobierno. Conducir al país hacia una sociedad más justa y humana y una economía más competitiva e incluyente.

D.      Los principales del gobierno. Humanismo, equidad, cambio, inclusión, sustentabilidad, competitividad, desarrollo regional, apego a la legalidad, gobernabilidad democrática, federalismo, transparencia y rendición de cuentas.

E.       Prioridades  que se deben atender para lograr el México deseado:

-Desarrollo social y humano

- Crecimiento con calidad

- Orden y respeto

- Se publican los programas nacionales sectoriales con acciones, proyectos y metas específicas.

- Otras medidas de política económica que se han tomado en el sexenio de Vicente Fox son las siguientes:

·         Se continúa con la política económica monetaria del “corto”, que significa retirar dinero de la circulación.

·         Se desarrolla una política monetaria de apoyo al peso frente al dólar

·         Se continúa con el pago puntual y programado del servicio de la deuda externa.

CONCLUSIONES

Las medidas de política económica aplicadas hasta hoy por el Estado mexicano han sido de corte inmediatista y monetarista, cuyo eje central es la austeridad en busca de la estabilidad económica (que muchas veces no se ha logrado), lo que ha provocado que los problemas se agudicen y la crisis siga presente.

Las bases de la nueva política económica aquí propuesta son las siguientes:

·         Medidas de impulso, protección y desarrollo de la planta productiva, tanto la que se destina al mercado interno como al externo.

·         Medidas para proteger e impulsar el empleo.

·         Medidas para expandir el mercado interno

·         Medidas para evitar la concentración y acumulación del ingreso.

·         Medidas para evitar la fuga de divisas de mexicanos

·         Canalización de mayores recursos a la educación, la salud, la vivienda, es decir, incremento del gasto social sin recurrir al déficit.

·         Medidas para incrementar la eficiencia productiva que eleve la competitividad y mejore el nivel de vida de los trabajadores.

·         Renegociar el pago del servicio de la deuda externa de acuerdo con la capacidad de pago y de crecimiento de la economía.

·         Combate frontal a la corrupción en todos los niveles, tanto en el sector público como privado.

·         Basarse en el nacionalismo que parte de la satisfacción de las necedades de todos los mexicanos, sin perder de vista nuestra participación en el mundo globalizado.

·         Fomentar el desarrollo sustentable que tome en cuenta la adecuada y equilibrada utilización de los recursos naturales, de tal manera que se aprovechen racionalmente.

·         Fomentar un equilibrio entre naturaleza y sociedad.

·         Renegociar el TLCAN, para que beneficie a nuestro país, en especial lo que se refiere a la liberación comercial, de servicios y d capitales, así como libre migración de personas.

·         Replantear el rescate bancario y no aceptar ningún otro rescate que pague el pueblo.

 

En síntesis, se debe aplicar una política económica con una visión de largo plazo que permita sentar las bases de un auténtico crecimiento y sobre todo desarrollo, el gobierno actual dbe cambiar su estrategia económica por otra que busque el mejoramiento del nivel de vida de todos los mexicanos y no de unos cuantos. Del gobierno y de todos los mexicanos depende qué tipo de país tendremos para este nuevo siglo, en el que se tenga un México democrático, justo, equitativo, incluyente, no discriminatorio, con oportunidades para todos, desarrollado y seguro, con mejores condiciones de vida que las actuales y que entre por la puerta grande al concierto de naciones, respetando el entorno ecológico. Es decir, una política económica que fomente el desarrollo sustentable del país.

 

LA POLITICA ECONOMICA COMO INTENTO DE PLANIFICACIÓN EN MÉXICO





El estado mexicano interviene en la economía del país por una necesidad histórica que se da en todos los países capitalistas.  Esta intervención se realiza por medio de la aplicación de mecanismos e instrumentos de política económica.

La política económica aplicada por el Estado mexicano en las últimas décadas ha tenido como objetivos principales promover el desarrollo capitalista en los diversos sectores y ramas de la economía y buscar la independencia económica respecto del exterior.

La aplicación de dicha política se ha visto como un intento de planificar, o de planear la economía nacional. Los resultados de estos intentos de planeación se pueden analizar en función de los objetivos planteados en cada sexenio y en la existencia o inexistencia de desarrollo socioeconómico; es decir, revisar si se ha mejorado la calidad de vida de los mexicanos.


ANTECEDENTES

Antes de 1910 existía en México un Estado liberal oligárquico que representaba sobre todo los intereses de la clase dominante (Oligarquía terrateniente). La oligarquía terrateniente pierde el poder político, sin embargo, las otras clases, como la burguesía, los campesinos y los obreros, no tienen la capacidad para dirigir los destinos de la nación; debido a ello se da un vacío de poder desde 1910 hasta 1916, año en que triunfan los ejércitos populares de Venustiano Carranza y Álvaro Obregón.

Gracias a la Constitución de 1917, el Presidente se convierte en el “árbitro supremo” del país y representante principal del Estado.

Los artículos 27 y 123 de la Constitución expresan con claridad el carácter del nuevo Estado:

“…el Estado que surge de la revolución es ya un Estado capitalista (reformado), con el cual se adelanta no sólo a ciertos países de desarrollo capitalista tardío, sino aun a las propias metrópolis…el Estado aparece como patrón, como empresario público y agente central de la dirección de la economía”.

Uno de los elementos principales para lograr el crecimiento o desarrollo económico, es la estabilidad interna (política y social). Los gobiernos de Carranza, Obregón y Calles, durante la década de 1920, buscan esta estabilidad por medio de la creación de infraestructura tanto material como institucional. Los principales organismos que se fundaron para obtener dichos objetivos son los siguientes:

-          Banco de México, S.A. (1925)

-          Comisión Nacional de Irrigación (1925)

-          Comisión Nacional de Caminos (1925)

-          Banco Nacional de Crédito Agrícola y Ganaderos, S.A. (1926)

De 1920 a 1930 no se puede hablar todavía de intentos de planeación, pero sí de la aplicación de medidas de política económica que tienen como objetivo principal fomentar las actividades productivas en detrimento de las actividades especulativas y comerciales. Con tal fin, se utilizan varios mecanismos e instrumentos:

-         -  Inversión pública en obras de infraestructura, como caminos y presas.

-    -  Selección cualitativa del crédito bancario, en especial en el que se dirige a las actividades agropecuarias.

-         - Expedición de leyes y decretos que reglamentan el mercado de dinero y de capitales.

Durante la década de 1930, el Estado ejerce el control directo sobre los sectores más importantes de la economía: petróleo, ferrocarriles, electricidad, banca y agricultura, pero además influye indirectamente sobre la economía mediante la aplicación de leyes, controles, subsidios y aranceles.

El primer Plan Sexenales formulado en 1933 por el Partido Nacional Revolucionario (PNR) con el objeto de que fuera llevado a la práctica por su candidato a la presidencia, Lázaro Cárdenas, en el sexenio de 1934 a 1940.


NOTA:ADJUNTO PRESENTACIÓN POWER POINT DE EDUARDO SOJO AUNQUE ES HASTA CIERTO PUNTO ALGO OBSOLETA LA INFORMACIÓN, LO CONSIDERÉ RELEVANTE PARA EL ESTUDIO DE LA POLÍTICA ECONÓMICA EN MÉXICO.

www.comenor.org.mx/html/xAniversario/1-Gerardo-Hernandez.ppt



SISTEMA FINANCIERO EN MÉXICO

El sistema financiero es el conjunto de instituciones que se encarga de proporcionar financiamiento profesional a las personas, tanto físicas como morales y a las actividades económicas del país. Está formado por el conjunto de bancos y organizaciones que se dedican al ejercicio de la banca y funciones inherentes a ella; también se le llama intermediarios financieros no bancarios.
El sistema financiero integra de hecho al mercado de dinero (oferta y demanda de dinero) y al mercado de capitales (oferta y demanda de capitales).


El sistema financiero mexicano está formado por las siguientes instituciones:

FONDOS PERMANENTES DE FOMENTO ECONÓMICO.

  • Fondo de Garantía y Fomento para la Agricultura, Garantía y Fomento para la Agricultura, Ganadería y Avicultura (FIRA).
  • Fondo Especial de Asistencia Técnica y Garantía para Crédito Agropecuario (FEFA), Banco de México.
  • Fondo para el Desarrollo Comercial (FIDEC), Banco de México.
  • Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), Nafinsa.
  • Etc.

FUNCIONES.

Las instituciones de crédito, tienen los siguientes objetivos:

  • Fomentar el ahorro nacional.
  • Facilitar al público el acceso a los beneficios del servicio público de banca y crédito.
  • Promover la adecuada participación de la banca mexicana en los mercados financieros internacionales.
  • Etc.
De estos objetivos se desprenden las funciones de las instituciones de crédito.
  • Aceptar préstamos y créditos.
  • Emitir bonos bancarios y obligaciones.
  • Operar con valores.
  • Operar con oro, plata y divisas.
  • Etc.

Las organizaciones auxiliares de crédito se rigen por la Ley General de Organizaciones y las Actividades Auxiliares de Crédito y su función principal es auxiliar o complementar a las actividades que realizan las instituciones de crédito.

EVOLUCIÓN

  • En 1910 surge la Bolsa de Valores de México.
  • En 1925 se reorganiza el Sistema Financiero y se emite la Ley General de Instituciones de Crédito, al mismo tiempo se funda el Banco de México.
  • En 1928 nace la Asociación de Banqueros de México y la Comisión Nacional de Bancaria.

Los tres objetivos fundamentales de la nacionalización bancaria, según Carlos Tello, son los siguientes:

  • Fortalecer el aparato productivo y distributivo del país con el fin de evitar que la crisis financiera los afecte aun más.
  • Contribuir a detener las presiones inflacionarias.
  • Dar seguridad a los ahorradores y apoyar en especial a los pequeños ahorradores y cuentahabientes de las instituciones de crédito del país ya nacionalizadas.

PROBLEMAS

  • Hay una baja competitividad internacional, que se refleja en una productividad escasa y en altos costos.
  • Hay una fuerte cartera vencida.
  • Existen altos márgenes de intermediación financiera.
  • Entre otros muchos más.

Video Abuso bancario.


POSIBLES SOLUCIONES.

Basta que el Sistema Financiero cumpla con los objetivos para los cuales con los objetivos para los cuales fue creado; para ello se requiere un cambio de mentalidad de las autoridades financieras que permitan, a su vez, el cambio de la política financiera que éste al servicio del aparato productivo y de distribución de la economía nacional.

Sector Industrial


SECTOR INDUSTRIAL
El sector secundario (minas, energía, e industria) representa un 30% del PIB con una predominancia de las industrias alimentarías, en especial la transformación de cereales y las industrias de conservas (verduras, frutas, y pesca). La importancia de este sector consiste en asegurar el empleo para más de 300 000 personas. En el 2003, el indicio de la producción ascendió al 3.4% en vez de 2.2% en el 2002. Este logro apreciable se explicó por el mejoramiento de la actividad de las industrias agroalimentarias que creció de 5.1% en 2003 mientras que en 2002 registró +1.8%.País agrícola, Marruecos ha desarrollado una industria de transformación de los productos agrícolas para aumentar el valor agregado del sector primario, asegurar el abastecimiento del mercado interior y diversificar la estructura de exportación. Con 1 600 empresas, la industria agroalimentaria representa el 25% del tejado industrial. 96% de las empresas agroalimentarias son PYMIs (Pequeña y mediana industria).
El volumen de negocio del sector alcanza 58 mil millones de DHS, con un valor agregado de 19 mil millones de DHS lo que constituye el 36% del valor agregado industrial global. Las áreas más productivas en el sector agroalimentario son la transformación de cereales (harina, bizcochería, pastas alimentarías), la industria de productos lácteos, la fabricación de cuerpos grasos (aceites vegetales y aceite de pescados), la industria de conservas (conservas vegetales y conservas de productos del mar). En los últimos años se han desarrollado las industrias de bebidas, de panadería-repostería y de chocolatería-confitería. Las exportaciones más destacas son las de productos del mar con 4 mil millones de DHS y aquellas de conservas vegetales con 3 mil millones de DHS.
Primero proveedor de empleos en el sector manufacturero, las industrias de textil, confección, calzados y cuero están en plena expansión. La confección emplee a 127 000 personas. La industria del textil concentra 65 000 de manos de obra. Este sector, con 71% de personal femenino, cuenta con la más amplia proporción de empleo femenino industrial.
El valor de la producción del sector textil-confección alcanza 212 mil millones de DHS lo que corresponde a 14% del valor de la producción total de la industria de transformación. El valor agregado generado por las industrias textil-confección se eleva a más de 8 mil millones de DHS. El sector de cuero ofrece empleos a más de 18 000 personas, produce mercancías de un valor de 2.4 mil millones de DHS, y cree un valor agregado de 844 millones de DHS. Sin embargo, el indicio de producción del sector textil conoce una tendencia a la baja de 2.7% entre 2002 y 2003.
En un contexto mundial caracterizado por la competencia, la aparición de nuevos polos de producción -sobre todo en Asia- y las innovaciones y la aparición de nuevos productos, los operadores, espaldados para las autoridades públicas, se dieron cuenta de la necesidad de inscribirse en una acción de reestructuración, reconversión y orientación del sector. El Gobierno marroquí y los empresarios del sector bajo fila de la Asociación Marroquí de las industrias de Textil y de la Confección (AMITH) han firmado un Acuerdo-Marco que se extiende sobre el periodo (2002-2010) para la modernización de un sector vital de la economía. Las principales disposiciones consisten en aumentar el valor de la producción de 20 mil millones de DHS en 2002 a 45 mil millones de DHS en 2010, preservar los empleos del sector lo que corresponde a 190 000 puestos de trabajo, contribuir a la ceración de 100 000 nuevos puestos de trabajo y realizar de aquí al año 2010 un cúmulo de inversiones de 22 mil millones de DHS contra 1.6 mil millones en 2002.
El programa de modernización del sector del textil, de la confección y del calzado dio resultados satisfactorios en 2003; en su primer año de puesta en marcha. Pues, el esfuerzo de inversión alcanzó 34% del número total de los proyectos de inversiones industriales.
La artesanía resulta relevante tanto por la diversidad de sus creaciones, como por los materiales utilizados, tales como: madera, plata, hierro, cobre, cuero, barro, productos vegetales, y lana. La elaboración de alfombras ocupa un lugar preponderante en la producción artesanal, ya que gran parte de ésta se destina a la exportación.
La transformación de fosfatos constituye un elemento clave en el sector industrial debido a su papel primordial en las exportaciones, en las finanzas públicas así como en su contribución para la industrialización de la economía. Los principales procedimientos de transformación de fosfatos son los fertilizantes y ácidos fosfóricos.Maruecos, con 2.2 de toneladas, es el tercer exportador mundial de abonos sólidos. Las exportaciones del ácido fosfórico alcanzaron 1.85 millones de toneladas en 2002 lo que corresponde a un incremento de 7.5% respecto a 2001. India es nuestro primer socio en este rubro con 50% de las exportaciones. Otros rubros de la industria de transformación están en plena expansión a la imagen de la cimentaría.
Marruecos produce 7 millones toneladas de cemento. Entre 10% a 15% de la producción cementaría está destinada a la exportación. Este sector asegura el empleo a más de 3 700 personas directamente y 15 000 indirectamente. La confianza que inspira la industria cementaría en Marruecos se traduzca por las inversiones inyectadas por unos de los importantes grupos mundiales especializados en este sector. Líderes mundiales en el cemento, hormigón y agregado, Lafarge y Holcim, implantado en el mercado marroquí mediante la adquisición de empresas locales, programaron inversiones sustanciales: 2.3 mil millones de DHS en lo que se refiere al primer grupo y 1.6 mi millones para el secundo.
El grupo cementerio nacional “Cimar”, segundo operador respecto al volumen de negocios, invertirá 50 millones de DHS en 2004. De hecho, con un potencial de producción de 50% no usado, “Cimar” concentrará sus esfuerzos para llevar a cabo una operación de modernización de sus recursos humanos y su estructura productiva para optimizar la explotación de la capacidad productiva de sus fábricas.
Las industrias metalúrgicas, mecánicas, eléctricas y electrónicas alcanzaron un índice de crecimiento de 3.4% en 2003 contra un nivel de crecimiento negativo de 1.3% en 2002. En cuanto a las industrias de la química y sus derivados la progresión fue de 3.8% en 2003.
PRINCIPALES INDICADORES ECONOMICOS DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL PAIS.
El Porfiriato
Al inicio de esta unidad se señaló que a nuestro país se le considera capitalista desde el último cuarto del siglo XIX, que corresponde a la epoca porfirista (1876-1910). Varios fenómenos que ocurrieron durante este periodo permitieron el avance y desarrollo de la acumulacion de capital tanto nacional como extranjero. A partir de 1880, destaca sobre todo que:
"en este año se inició el proceso de expansión económica con la construcción de ferrocarriles financiados por inversiones extranjeras que también facilitaron el acondicionamiento de los puertos, la explotación de las minas, las operaciones de establecimientos bancarios, transportes y grandes casas de comercio”

Durante el Porfirito, el crecimiento de la economía mexicana se baso en la explotación de productos, agrícolas y de la industria extractiva; es decir, era una economía agro exportadora. Este tipo de economía basada en la producción para el mercado externo también recibe el nombre de modelo de crecimiento hacia fuera, ya que privilegia la producción para exportación, descuidarlo la satisfacción de las necesidades internas. El crecimiento económico porfirista propició la prosperidad de ciertas capas de la sociedad, pero la mayor parte de la población quedó fuera del proceso de desarrollo.

Aspectos sociales del desarrollo economico


La economía es una ciencia social que usa el análisis positivo, un término científico relacionado con la indagación, con ausencia de valores tendenciosos. No entran juicios subjetivos o morales en el análisis. No pretendemos decir cómo deben ser los hechos. Sólo decimos cómo son. Para un único problema o para una única situación real, difícilmente podrán ocurrir dos o más descripciones o teorías opuestas, conflictivas o verdaderas. La realidad es una sola y los principios, teorías o leyes que de ellas se desprenden, si son correctos y perfectamente ajustados a los hechos, difícilmente podrán estar en conflicto. Hay concordancia, prácticamente universal, en torno a los principios esenciales de la economía positiva. La mayor parte de la economía positiva no es controvertida. He aquí tres ejemplos. Todos los economistas están de acuerdo en que si el gobierno grava un bien, subirá su precio. Cualquier economista prediría que si las condiciones climatológicas son extraordinarias y la cosecha de trigo abundante, bajará su precio y disminuirán las rentas de los agricultores. Ninguno discreparía de la afirmación de que un aumento rápido y continuo de la oferta monetaria provoca una subida de precios. Los economistas, cuando practican la economía positiva, se comportan como los científicos de otros campos. Al igual que los químicos y los físicos, a veces discuten sobre los hechos y su interpretación. Por ejemplo, muchos creen que un déficit público elevado provoca una subida de los tipos de interés; otros creen que la evidencia no confirma esa idea. este tipo de divergencias, como los argumentos sobre la causa por la que desaparecieron los dinosau-rios, pueden resolverse, en principio, mediante mayores investigaciones y datos.

Unos de los aspectos socioeconomicos son la alimentacion, la educacion, la salud y la vivienda.

Unos de los problemas mas agudos en los que se refleja la falta de dicho desarrollo es la desnutricion que sufren gran cantidad de mexicanos, que no cuentan con los recursos minimos necesarios. A partir del consumo de suficientes alimentos, es decir, de una buena alimentacion o adecuada nutricion, los individuos estan aptos para desarrollarse con plenitud, para estar activos tanto fisica como mental y biologicamente, manteniendo su cuerpo en las mejores condiciones de vida.

La educacion es otro de los elementos importantes del proceso de desarrollo socioeconomico de cualquier nacion, ya que gracias a ella los individuos pueden tener acceso a mejores niveles de vida.

En la actualidad, el sistema educativo mexicano comprende tres niveles generales de estudios: a) elemental, formado por la educacion preescolar y primaria;b) medio, que comprende la escuela secundaria y los bachilleratos (incluido los tecnicos) y c) superior, integrado por los estudios de licensiatura y grados superiores como maestrias, doctorados y especialidades.

si salud es el estado de vienestar fisico y mental del hombre, entonces esta constituye un elemento esencial del desarrollo socioeconomico de cualquier pais. Las condiciones de salud de la prblacion por lo general estan intimamente vinculadas con el nivel de vida alcanzado por la sociedad, lo que es un aspecto hitorico que ha evolucionado en forma constante. En 1942 se crea el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con personalidad juridica propia; en 1945 nace la secretaria de salublidad y asistencia, hoy secretaria de salud (SS), y en 1960 se crea el instituto de seguridad y servicios sociales para los trabajadores del estado (ISSSTE).

La solucion a los problemas de salud en Mexico demanda que se mejoren las condiciones de vida de todos los mexicanos, lo cual repercutira en mejor alimentacion, mejor educacion, viviendas adecuadas y, desde luego, mejores condiciones de salud.

otro indicador importante es la vivienda, o mejor dicho, la cantidad de viviendas en el pais y sus condiciones. La atencion al problema de la vivienda por parte del estado mexicano practicamente se inicia en la decada de 1930, y poco a poco el estado se convierte en el principal agente de promotor de la vivienda popular en el pais.

El desarrollo socioeconomico deveria de mejora año con año, ya que si uno tiene una mejor educacion, buena salud, viviendas apropiadas y una buena alimentacion el pais estaria mucho mejor. A la vez se tienen que respetar los derechos de todos, ya que hay veces, por dar un ejemplo, a la poblacion del nivel de vida mas bajo a veces se les niega el derecho a tener seguro por ser de ese nivel. Que la democracia sea general.

SECTOR AGROPECUARIO



Debido a la considerable extensión del territorio nacional, así como sus extensos litorales y los ríos y lagos y lagunas con que se cuentan el desarrollo del sector agropecuario ha sido y es muy importante en el proceso de desarrollar socioeconómico del país.
La agricultura, la ganadería, la silvicultura y la pesca, ramas del sector agropecuario, han cumplido diversas funciones en la evolución del capitalismo México, atrasado y dependiente. Las principales funciones que el sector ha cumplido, sobre todo después de la lucha armada de 1910, son los siguientes:
· Producción de alimentos necesarios y suficientes para satisfacer las necesidades de la creciente población nacional, lo que permitió el desarrollo de los sectores industrial y de servicios.
· La agricultura contribuyo decisivamente a financiar el desarrollo industrial del país.
· El sector rural de la economía mexicana ha proporcionado, en forma abundante, mano de obra barata en el sector industrial y al servicio lo que ha permitido abaratar el trabajo y pagar bajos salarios.
· El sector agropecuario ha proporcionado la expansión industrial porque representa un importante comprador de productos industrializados.
· El sector agropecuario ha absorbido un porcentaje importante de la población


El sector agropecuario mexicano ha enfrentado transformaciones profundas durante las tres últimas décadas. El continuo proceso de urbanización, el intenso proceso de globalización y las transformaciones demográficas han configurado un nuevo entorno para el sector agropecuario, el cual se caracteriza por cambios tecnológicos que redundan en mejoras de la productividad, nuevos cultivos que se ajustan a las exigencias de un mercado internacional, modificaciones genéticas que mejoran las variedades de los productos, nuevos esquemas organizacionales que dinamicen las formas de comercialización y modifican los métodos de inserción en el mercado mundial e incluso, el surgimiento de nuevos esquemas de desarrollo rural. De la misma manera, estos cambios también impactan al sector agropecuario en sus interacciones con el mercado interno y tienden a polarizar la situación del campo entre un sector asociado al mercado exportador, que cuenta con inversiones cuantiosas que le permiten mejorar su productividad e introducir mejoras tecnológicas, y la agricultura tradicional de subsistencia que aumenta la producción sobre la base de métodos extensivos. Junto con ello, las acciones gubernamentales se han concentrado fundamentalmente en propiciar la reconversión productiva, diversificar los cultivos tradicionales, ofrecer asesoría tecnológica, generar infraestructura, atender los problemas derivados del desajuste en el equilibrio poblacional urbano-rural y las condiciones de incertidumbre del mercado.

Estas acciones y las condiciones del mercado internacional, que plantea progresivamente exigencias crecientes en los aspectos relativos a normas técnicas, medioambientales y de calidad, han modificado de forma considerable los patrones de competitividad tradicionales. En el caso de nuestro país, esta situación, se ha reflejado en un aumento de los niveles de pobreza, migración y de manera concreta una “desacralización” del medio rural, donde las actividades no agrícolas representan más de 50% de los ingresos de las familias rurales. En este contexto, el presente trabajo tiene por objetivo exponer la situación actual que enfrenta el sector agropecuario mexicano, así como los principales retos que enfrentará en el corto plazo. El trabajo, está dividido en cinco secciones incluyendo la presente introducción, la segunda expone la evolución de la producción agropecuaria, la tercera se concentra en los principales subsectores agropecuarios (agricultura y ganadería), la cuarta hace referencia a la balanza agropecuaria, finalmente se presentan las conclusiones en la quinta sección.


La evolución de la producción agropecuaria es resultado de diversos factores,
Asociados a las condiciones internas del sector como: la tecnología, el incremento en la productividad, las condiciones laborales y a los movimientos cíclicos de la demanda relacionadas con las políticas económicas expansionistas o de estabilización. Además de los aspectos sociales y políticos que han jugado un papel relevante en la orientación de las políticas públicas hacia el sector. No obstante, es posible identificar ciertas tendencias y patrones regulares en la producción agropecuaria.

La producción agrícola es el principal componente del conjunto de las actividades agropecuarias, por tanto, resulta relevante identificar la evolución de la estructura del valor de la producción a nivel de producto, lo cual permite ilustrar los principales cambios que ha enfrentado el subsector agrícola.

Las tendencias del mercado mundial han influido de manera decisiva en la estructura del sector agropecuario. Así, la producción adquiere un carácter mucho más comercial donde la competencia impone estándares de calidad y servicio, obligando a las unidades productoras a una continua modernización de sus procesos productivos, así como a la diversificación de productos y nichos de mercados. Ello se ha traducido en una mayor heterogeneidad entre las unidades productoras donde las pequeñas empresas no cuentan con las condiciones para competir y lograr una modernización continua.



En los últimos quince años el sector agropecuario mexicano ha enfrentado una disminución en sus niveles de producción, lo cual ha resultado insuficiente para garantizar la demanda del mercado interno.
Por otra parte, las variaciones en la producción agropecuaria muestran una mayor volatilidad respecto al resto de los sectores de la economía. Esto indica la presencia de un elevado riesgo e incertidumbre, propiciando que los productores presenten comportamientos defensivos como la reticencia a modificar los productos cosechados o a mantener cierta diversificación que no parece óptima desde el punto de la rentabilidad pero que se explica como una diversificación del riesgo. Afectando de manera importante las condiciones de rentabilidad del campo mexicano.
Con respecto al análisis del sector agropecuario a través de subsectores, el subsector agrícola sigue siendo el más importante, contribuye con cerca de 69% de la producción agropecuaria. Sin embargo, la actual política agropecuaria, basada en una mayor especialización de las unidades productoras ha generado un cambio en la estructura productiva de las actividades agrícolas.
Así, las frutas y hortalizas muestran un mayor dinamismo y un aumento en la superficie cultivada, en contraste, los cereales registran un descenso tanto en producción como en superficie.
Por su parte, la ganadería muestra una evolución bastante favorable, apoyada principalmente en la producción de carne de pollo y de huevo. Al mismo tiempo surge un carácter más comercial donde la competencia impone estándares de calidad y servicio, obligando a las unidades productoras a una continua modernización de sus procesos productivos, a una mayor integración de las cadenas productivas, así como a la diversificación de productos y nichos de mercados. Ello se ha traducido en una mayor heterogeneidad entre las unidades productoras, donde las pequeñas empresas no cuentan con las condiciones para competir y lograr una modernización continua.

tipos de agropecuarias

jueves, 28 de mayo de 2009

Crisis económica en México









El presidente Felipe Calderón aseguró que el plan propuesto por su gobierno a la Cámara de Diputados no sólo evitará una recesión en México que nadie desea, sino que generará crecimiento económico, “un crecimiento menor si se quiere, un crecimiento más lento, pero crecimiento económico y generación de empleos al fin”.

México: crisis económica recargada

La explosión de la crisis financiera —hija putativa de la irresponsabilidad y el desdoro moral— está siendo el preludio de una crisis económica de gran envergadura y duración. Este proceso, por sus dramáticas implicaciones sociales y culturales, es la peor noticia de 2008 y de muchos años. El caso mexicano adopta mayor densidad crítica y un dramatismo social implicado en el modelo extremadamente injusto de distribución de la riqueza y el pasivo ingente de millones en condiciones de pobreza y pobreza extrema (al alza).
Detrás de empresas en bancarrota, disminución del crecimiento, elevación de la inflación, derrumbe de exportaciones, contracción de las remesas, desequilibrio de la balanza comercial y declive de la productividad mundial y nacional se vive un multiplicado y multidimensional drama social, familiar y personal. La crisis induce el recuerdo inteligente de que detrás de los datos y el artificio de las cuentas habitan las personas, la calidad de sus vidas, la fragilidad y precariedad de sus proyectos humanos. La economía no cuenta cosas, sino que trata de relaciones sociales.Mención aparte merece la inflación: 6.23% anualizada, sólo que —con social crueldad— es de 7.5% para quienes ganan un salario mínimo (5.78% para los nueve salarios mínimos —9 mil pesos—); la inflación en alimentos 9.8, transporte 9.03 y vivienda 8.76, como se sabe los “pobres” gastan 40% de sus ingresos en alimentos y 15% en transporte. Hay inflaciones e inflaciones… ¿Y el gobierno? ¿Y los partidos? El presupuesto está construido sobre la base de un absurdo lógico y será recortado en el primer trimestre del año; está pensado para condiciones de normalidad, amén de sus improbables cuentas es estabilizador y no sirve para condiciones de riesgo y contingencia. Asimismo, el plan anticrisis es ridículo, tanto en montos como en intenciones; no es anticíclico, sino una tardía reactualización de políticas Welfare, sin fundamento, en virtud de la fragilidad fiscal-recaudatoria y el derrumbe de la producción, precio (y reservas) del petróleo. 2008 horrible, 2009 peor.

CAUSAS Y EFECTOS DE LA CRISIS ECONOMICA FINACIERA EN MEXICO

Hoy en día atravesamos por un periodo de crisis económica a nivel mundial, esta crisis es una de las más serias en nuestra actualidad.Tuvo sus orígenes en los Estados Unidos Americanos, todo comenzó con los créditos hipotecarios otorgados con pocas garantías y a personas con escasos recursos financieros. Los bancos y las empresas hipotecarias otorgaban de manera excesiva los créditos y cuando llegaba el momento en que les pagaran, no lo hacían y miles y miles de personas se endeudaron con los bancos.A su vez muchas empresas invertían en acciones hipotecarias, porque se pensaba que era el modo de inversión más confiable.Llego un momento en que los bancos y las hipotecas ya no podían soportar tanto impacto, había muchísimas personas deudoras y menos créditos. Esto origino la quiebra de las empresas hipotecarias y de algunos bancos.Las empresas que habían comprado acciones de las compañías hipotecarias y de los bancos que quebraron, algunas tuvieron perdidas millonarias y otras se declararon en bancarrota, todo esto se debió a que ellos invertían millones de dólares en acciones hipotecarias.La crisis se expandió rápidamente por todo el mundo, afectando a muchos países y llevándolos una depresión económica.Algunas empresas importantes ya han sufrido las consecuencias de la crisis, tal es el ejemplo de la empresa automovilística “CHRYSLER”, la cual ya se declaro en bancarrota y la compañía “CHEVROLET” esta apunto de hacer lo mismo, si no realiza un buen plan de recuperación para su empresa.Todo país esta realizando estrategias para poder sobrellevar la crisis y poder superarla.























Golpea crisis económica, recesión y contingencia sanitaria empleos

Investigador del Tecnológico de Monterrey estima en 850 mil la pérdida de empleos en México en 2009

Derivado de la crisis económica, la recesión y la contingencia sanitaria, la pérdida de empleos en el país podría ascender a 850 mil durante 2009.
Tan solo hasta abril pasado se registró una disminución de 484 mil plazas, comparadas con la cifra que había en igual mes de 2008, aseguró el investigador del Tecnológico de Monterrey, José Luis de la Cruz.
En conferencia de prensa, señaló que entre marzo y abril la contracción en el número de trabajadores que cotizan al IMSS fue de 31 mil, "hecho que marca una clara tendencia a la desocupación en el corto plazo, cuando cada año se necesita generar un millón de empleos adicionales tan solo por crecimiento de la población".
Para el especialista es un problema estructural que se ha profundizado los últimos años, y las mayores afectaciones durante la actual administración son para los sectores de la trasformación y el de construcción, con la pérdida de 493 mil y 101 mil empleos, en ese orden.
Ante este panorama, mencionó que desde hace dos años se estimaba una caída en la generación de empleos, por lo que el gobierno federal debió actuar a partir desde entonces para atenuar la disminución.