El sistema financiero integra de hecho al mercado de dinero (oferta y demanda de dinero) y al mercado de capitales (oferta y demanda de capitales).
El sistema financiero mexicano está formado por las siguientes instituciones:
- Las instituciones de crédito, de banca múltiple y de banca de desarrollo.
- Las organizaciones y actividades auxiliares de crédito.
- Las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORES).
- Las instituciones de seguros.
- Las instituciones de finanzas.
FONDOS PERMANENTES DE FOMENTO ECONÓMICO.
- Fondo de Garantía y Fomento para la Agricultura, Garantía y Fomento para la Agricultura, Ganadería y Avicultura (FIRA).
- Fondo Especial de Asistencia Técnica y Garantía para Crédito Agropecuario (FEFA), Banco de México.
- Fondo para el Desarrollo Comercial (FIDEC), Banco de México.
- Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), Nafinsa.
- Etc.
FUNCIONES.
Las instituciones de crédito, tienen los siguientes objetivos:
- Fomentar el ahorro nacional.
- Facilitar al público el acceso a los beneficios del servicio público de banca y crédito.
- Promover la adecuada participación de la banca mexicana en los mercados financieros internacionales.
- Etc.
- Aceptar préstamos y créditos.
- Emitir bonos bancarios y obligaciones.
- Operar con valores.
- Operar con oro, plata y divisas.
- Etc.
Las organizaciones auxiliares de crédito se rigen por la Ley General de Organizaciones y las Actividades Auxiliares de Crédito y su función principal es auxiliar o complementar a las actividades que realizan las instituciones de crédito.
EVOLUCIÓN
- En 1910 surge la Bolsa de Valores de México.
- En 1925 se reorganiza el Sistema Financiero y se emite la Ley General de Instituciones de Crédito, al mismo tiempo se funda el Banco de México.
- En 1928 nace la Asociación de Banqueros de México y la Comisión Nacional de Bancaria.
Los tres objetivos fundamentales de la nacionalización bancaria, según Carlos Tello, son los siguientes:
- Fortalecer el aparato productivo y distributivo del país con el fin de evitar que la crisis financiera los afecte aun más.
- Contribuir a detener las presiones inflacionarias.
- Dar seguridad a los ahorradores y apoyar en especial a los pequeños ahorradores y cuentahabientes de las instituciones de crédito del país ya nacionalizadas.
PROBLEMAS
- Hay una baja competitividad internacional, que se refleja en una productividad escasa y en altos costos.
- Hay una fuerte cartera vencida.
- Existen altos márgenes de intermediación financiera.
- Entre otros muchos más.
Video Abuso bancario.
POSIBLES SOLUCIONES.
Basta que el Sistema Financiero cumpla con los objetivos para los cuales con los objetivos para los cuales fue creado; para ello se requiere un cambio de mentalidad de las autoridades financieras que permitan, a su vez, el cambio de la política financiera que éste al servicio del aparato productivo y de distribución de la economía nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.